dijous, de novembre 24, 2011

...recordando lo inútiles que son los famosos ejercicios de "comprensión lectora"

Font: http://www.utopiayeducacion.com/2010/11/sobre-la-comprension-lectora-y-los.html


“Daniel Cassany recoge un ejercicio que muestra la importancia de la comprensión y cómo una buena oralización y ejecución verbal del texto escrito no lleva aparejada necesariamente la comprensión del mismo, aunque el lector pueda responder a todas las preguntas realizadas a continuación.

LECTURA
Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un bon cote. El grasso estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No groffieron un platión. Na el in yo putre licerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

PREGUNTAS

  1. ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?
  1. ¿Drinió al grasso?
  1. ¿Quién estaba plinando a su endidor?
  1. ¿Estaban gribblando atamente o saparamente?
  1. ¿Lindrió o no?

Aunque podemos responder a estas preguntas, incluso acertando las respuestas, nada podemos comprender porque el texto es falso. Se trata de un conjunto de palabras inventadas y sin sentido, algunas de las cuales calcan la morfología castellana (atamente, endidor, etc.) con un grupo de palabras gramaticales (yo, un, el, etc.) que son las que podemos suponer que comprenderían todos los aprendices, y que son, al fin y al cabo, las que permiten responder con éxito las preguntas.
Por lo tanto la necesidad de comprender lo que leemos centra en la figura del lector el acto de leer.”

Cómo iniciar a LA LECTURA (Página 28)
M. Isabel Borda Crespo
Editorial Arguval


Leer más... Utopía y Educación: ...Sobre la comprensión lectora y los "útiles ejercicios" en el aula http://www.utopiayeducacion.com/2010/11/sobre-la-comprension-lectora-y-los.html#ixzz1eenNfrRc